Como la Epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimientos posibles y el grado con que cada uno resulta cierto. Y como toda epistemología deriva de una filosofía, de una concepción del mundo las cuales van a definir las relaciones fundamentales entre el hombre y la sociedad en lo relativo al conocimiento y la sociedad. Por eso se interroga acerca de cómo la realidad puede ser conocida, acerca de la relación entre quien conoce y aquello que es conocido, acerca de las características, de los fundamentos, de los presupuestos que orientan el proceso de conocimiento y la obtención de los resultados, acerca de la posibilidad de que ese proceso pueda ser compartido y reiterado por otros a fin de evaluar la calidad de la investigación y la confiabilidad de esos resultados.
Las ciencias sociales requieren, pues, encarar su particular reflexión epistemológica a partir de los desarrollos teóricos y de la práctica de la investigación empírica propios de esas ciencias. Esa reflexión, está presente en la actividad cotidiana del científico cuando intenta resolver problemas originados en su investigación, aunque la lleve a cabo sin darle este nombre.
Las preguntas ontológicas responden o deben responder sobre la naturaleza de la realidad y en donde el plano ontológico de la investigación cualitativa propone el esfuerzo constructivista de la realidad ante la consideración de los "hechos y fenómenos sociales como cosas externas que influyen sobre las personas", y en donde los supuestos epistemológicos se orientan hacia los orígenes y la naturaleza del conocimiento y por la construcción del conocimiento.
La subjetividad y la inter subjetividad se conciben, entonces, como los medios e instrumentos por excelencia para conocer las realidades humanas.
Por todo lo anterior mencionado puedo decir que , para realizar una investigación cualitativa se tiene que empezar a estructura r a partir de l os sucesivos hallazgos que se van realizando durante el transcurso de la investigación, es decir, sobre la plena marcha, de ésta. La validación de las conclusiones obtenidas se hace aquí a través del diálogo, la interacción y la vivencia; las que se van concretando mediante consensos nacidos del ejercicio sostenido de los procesos de observación, reflexión, diálogo, construcción de sentido compartido y sistematización.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Irene Vasilashis de Gialdino. Ceil-Piete ( Conicet ). Los fundamentos Epistemológico de la investigación cualitativa.
Investigación cualitativa. El debate debe continuar.Vagazine On-Line Mozilla Firefox.